Mi lista de blogs

miércoles, 14 de julio de 2010

¿Pueden los investigadores influir en la política educativa?




Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez
Legislación Educativa




¿Pueden los investigadores
Influir en la política educativa?



Lisbeth Acosta Villalobos



Legislación Educativa
Resumen
12 de julio de 2010

¿ Pueden los investigadores influir en la politica educativa?
Antecedentes

En los años sesenta no había prácticamente antecedentes de investigación educativa en el país, ni mucho menos instituciones independientes. Tampoco había opiniones en la prensa que criticaran el desarrollo educativo del país. Predominaba un triunfalismo incuestionado que exaltaba los logros de los gobiernos pos revolucionarios en todos los campos.

Además, mis colaboraciones en la prensa durante más de 40 años me hicieron asumir un rol de crítico externo desde el principio; fueron más de 700 artículos.

El libro en prensa que he mencionado reconstruye y analiza mis interacciones con los secretarios de Educación. El eje de mi análisis de la relación con ellos es la relación del “conocimiento especializado” que yo aportaba como investigador con la toma de decisiones políticas. Para ello, destaco tres funciones que desempeñé: la de crítico, la de asesor no formal y la de asesor formal.

La lógica del funcionario. El funcionario de alto nivel, o político, tiene una mente pragmática. Valora prioritariamente la eficacia de sus acciones; sabe que se le va a juzgar por los resultados que obtenga y, por tanto, pondera las aportaciones de su asesor por cuanto contribuyan al logro de resultados. Por otra parte, el funcionario está sujeto a muchas restricciones que actúan como camisa de fuerza sobre sus decisiones; está habituado a distinguir lo que quisiera hacer de lo que realistamente puede hacer.

Además, se mueve cotidianamente, en un ambiente de suspicacias, rumores no confirmados y situaciones frecuentemente delicadas, pues en ellas se juega su carrera. Esta es su “lógica”, su forma mental; la lógica del poder.

La lógica del asesor. El asesor suele ser un intelectual, personas que saben de un tema útil para el funcionario, no a personas nombradas como asesores que desempeñan funciones muy distintas: de imagen, de comunicación, de marketing electoral o simples confidentes y amigos del político.

Si un académico acepta ser asesor puede perseguir los propósitos siguientes: influir en las decisiones del político (en nuestro caso, para mejorar la educación), enriquecer su visión de los problemas, tener la oportunidad de aplicar sus conocimientos y, a veces, también ampliar sus relaciones en el ámbito político y mejorar su currículo. Todo ello es legítimo.

La relación entre asesor y político tiene que basarse en una credibilidad recíproca, en una confianza, y en que el asesor se sienta que forma parte del proyecto del funcionario.

La lógica del periodista como crítico externo

El oficio del periodista de opinión o editorialista tiene reglas un poco diferentes, pero la mecánica psicológica que hay detrás es la misma en lo sustancial: también él busca notoriedad, ser tomado en cuenta, impactar; si no, no escribiría. Aunque dice que quiere “formar opinión”, rara vez expondrá los diversos puntos de vista del asunto tratado; más bien sustentará una posición entre las varias posibles.

Los investigadores solemos proponer nuestras soluciones desde un ámbito de verdades abstractas, sin ponderar los obstáculos que conlleva su implementación.

El político, en cambio, no puede hacer todo lo que desea. Tiene muchas restricciones. Menciono cinco clases de éstas: las de índole política, pues está sujeto a la voluntad de su superior y a la evaluación que éste hace de su desempeño; las de los “poderes fácticos”, como el Sindicato de Maestros, los gobiernos estatales (en el caso del gobierno federal), los medios de comunicación, los grupos de presión empresariales, eclesiásticos, etcétera; en tercer lugar, las restricciones de carácter financiero, pues dispone de muy escasos recursos económicos para apoyar reformas o innovaciones; en cuarto lugar, las restricciones terribles de tiempo, ante el inexorable reloj sexenal; y por último, las limitaciones humanas de su equipo de colaboradores.

La educación es esencialmente un asunto de calidades humanas, el Estado, esa entidad aparentemente tan poderosa, es en realidad impotente para educar, sólo crea condiciones favorables; quienes educan son siempre personas, independientemente de quién les pague su salario. Personas humanas con virtudes y defectos, entusiasmos, motivaciones, lealtades, resistencias, prejuicios, vanidades y ruindades.

Los secretarios de Educación pueden tomar sus decisiones, pero éstas serán mediadas por muchos funcionarios: burócratas altos, medios y bajos, supervisores, directores y maestros. Unos maestros las aceptarán, otros no. Por algo muchos maestros suelen decir: “las autoridades pasan; nosotros permanecemos”, frase que hay que tener en cuenta al promover cambios en el sistema educativo.

Acercamiento a la realidad cotidiana. Como asesor, también pude acercarme un poco a la operación cotidiana del sistema escolar. Lo suficiente para comprender –como lo creo ahora– que lo más importante que puede hacer un secretario de Educación y lo que quedará cuando deje la sep. es lo que haga por mejorar el desempeño de los maestros de aula.

Las nuevas construcciones poco contribuirán al mejoramiento de la educación, las innovaciones en los planes y programas curriculares pasarán, las instituciones que cree envejecerán y probablemente se desvirtuarán. Lo que cuenta para la calidad de la educación es el sentido de vocación de cada maestro, su entusiasmo por educar, su fe en que lo que hace tiene sentido, su amor a sus alumnos. Es el efecto acumulado de estas cosas intangibles lo que va formando una “tradición pedagógica”, indispensable para que en un país haya una “buena educación”. Esa tradición será lo que quede. Los países que cuentan con ella la dan por supuesta; los que aún carecemos de ella, no la valoramos.

Muñoz Izquierdo sostiene que los conocimientos derivados de investigaciones que proponen una innovación en el sistema escolar sólo podrán ser eficaces cuando, en el proceso político, se den las condiciones favorables para adoptarlos. Sólo entonces se adoptarán las decisiones recomendadas por los investigadores.

Según mi punto de vista los investigadores si pueden influir en la política educativa ya que ellos investigan y llegan a conclusiones en las cuales determinan lo bien o mal que se encuentra la educación en nuestro país. Esto sin tener que rendirle cuentas a ningún funcionario, ya que los investigadores no reciben ningún pago o bonificación por las investigaciones que ellos realizan.

Referencia

Titulo: ¿pueden los investigadores influir en la política educativa?
Autor: Pablo Latapí Sarre
ISSN 1607-4041
Vol. 10, No. 1, 2008.
URL http://redie.uabc.mx
Fecha de lectura: mayo de 2008

Panorama de la producción escrita en innovación educativa sobre medios y nuevas tecnologías

Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez
Legislación Educativa



Panorama de la producción
Escrita en innovación educativa
Sobre medios y nuevas
Tecnologías.


Lisbeth Acosta Villalobos


Legislación Educativa
Resúmen
julio de 2010





Panorama de la producción escrita en innovación educativa sobre medios y nueva tecnología

En el año 2000, varios equipos de investigación del Consejo Mexicano de Investigación Educativa (COMIE), comenzaron la elaboración de estados del conocimiento sobre diversas áreas temáticas una de ellas fue:

Educación y nuevas tecnologías.

Este equipo estuvo conformado por investigadores de varias instituciones, se encargaron de recopilar, seleccionar y organizar la producción escrita que se generó en 1991 a 2001, en México, en los campos de la investigación y la innovación. En este trabajo se describe la metodología empleada y los hallazgos obtenidos en la región noroeste conformada por las dos Baja California y Sonora, en lo referente a la innovación educativa utilizando las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC).

Muestra. Para la elaboración de este proyecto se llevó a cabo un diseño de investigación documental. Para la muestra se incluyó a 45 instituciones de educación superior de los estados antes mencionados, así como el Centro Pedagógica del Estado de Sonora. Las instituciones incluidas en la muestra representan más del 90% de dicha muestra se contactó aproximadamente al 70% de las instituciones.

Procedimientos. Para la obtención de todos estos datos se siguieron los siguientes procedimientos:

Se enviaron oficios y fichas de capturas, se hizo una invitación directa de colaboración al personal involucrado en estos rubros, se visitaron instituciones y a personas clave para detectar documentos, se revisaron documentos y se llenaron fichas, se elaboró una base de datos para concentrar información; se elaboraron estadísticas de información, y se analizó la información contenida.

Resultados. Aquí se describen y analizan los resultados de los proyectos de innovación educativa de los tres estados.

Proyectos, programas y experiencias en Baja California. Aquí se destaca el trabajo realizado en la UABC, por el impulso a los diversos proyectos relacionados con el uso de nuevas tecnologías, entre los que destacan: La Revista electrónica de investigación educativa; El desarrollo del sistema del sistema computarizado de exámenes; El desarrollo y evaluación de proyectos de educación a distancia y de materiales en lٌnea; también se localizó un trabajo sobre un trabajo para facilitar la realización de proyectos de programas de cómputo en telemática y áreas afines de Licea.

Por parte de el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE), se pueden mencionar dos trabajos: un sobre la creación del Sistema de Instructores Interactivos de Diversiones Matemáticas de Vizcarra (2000), y el de López Morteo y López Mariscal (2000), el cual pretende generar programas de cómputo educativo.En cuanto a la modalidad, ocho trabajos están relacionados con educación a distancia o virtual; tres corresponden a modalidad presencial y los tres restantes están relacionados con el modelo de educación distribuida que combina lo presencial con lo virtual y a distancia.
En cuanto a la tecnología utilizada, la única empleada es la de redes y computadoras.
En cuanto a resultados se reportan los siguientes: Se confirma la preferencia de los estudiantes por la versión computarizada del examen de admisión a la UABC; se facilitó el desarrollo de proyectos en los cursos de telemática, redes de computadoras o afines; se incrementó la experiencia de aprendizaje mediante la asociación de los sentidos involucrados con los mensajes contenidos en el ambiente; el estudiantado ha interiorizado la filosofía y el espíritu de la modalidad a distancia, asumiendo su responsabilidad sobre el propio aprendizaje y las autoridades universitarias, al parecer, se han sensibilizado respecto al carácter indispensable de los materiales didácticos para la educación a distancia.

Proyectos, programas y experiencias en Sonora. Aquí sobresalió por la cantidad de trabajos reportados a la Universidad de Sonora (UNISON), resaltaron los trabajos de: Departamento de Ingeniería Industrial y de Sistemas, sobre la educación universitaria con apoyo de Internet. Otro trabajo fue el de una experiencia en el uso de las computadoras en la formación de futuros profesores de inglés. Otro trabajo se aboca al desarrollo de multimedia para los cursos del bachillerato, a través de un club de diseñadores de multimedia conformado por alumnos de ese plantel.

En el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Sonora Norte (ITESM) se localizaron dos trabajos: el primero (Cota y Tapia, 1999), sobre una guía para el diseño de cursos utilizando la tecnología. Entre sus objetivos destaca el permitir al profesor la experiencia de tomar un curso rediseñado en la misma plataforma tecnológica y paradigma educativo que enfrentarían los estudiantes. El otro trabajo (Espinosa, 2000) es una tesis de maestría que propone la aplicación de la autorregulación en el rediseño de un programa de mejoramiento académico para alumnos de preparatoria.

En la Universidad del Noroeste se detectó sólo un trabajo de innovación educativa sobre el diseño de un modelo de educación a distancia a través de Internet para estudiantes universitarios, de Flores (1999), cuyos objetivos fueron diseñar, probar y validar un modelo de aprendizaje a través de internet.

En el estado de Sonora: fue mayor el número de proyectos de innovación a cargo de académicos de instituciones públicas (siete proyectos) que de instituciones privadas (cinco proyectos); los niveles educativos donde se implementaron los proyectos fueron diversos, dominando ampliamente el de educación superior con seis trabajos, seguido por el nivel medio superior con tres trabajos y el nivel de educación básica con otros tres. En cuanto a la modalidad, la mayoría de los proyectos (11) estuvo relacionada con el nivel presencial y sólo uno con la modalidad a distancia.

En cuanto a la tecnología, la mayoría de los trabajos (11) utilizaron computadoras, en tanto sólo uno utilizó la televisión. Los maestros pudieron aprovechar mejor el tiempo en clase, mejoró la presentación de sus notas de clase, y la revisión de tareas y exámenes fue electrónica, en tanto los estudiantes se consideraron mejor preparados al utilizar nuevas tecnologías, se elevó su autoestima y mejoró su posibilidad de acceso a la información (Pérez Soltero, 1999). Además, se cambió la visión hacia las computadoras, se comprendió el rol que podían desempeñar como instrumento motivacional, se perdió el miedo a trabajar con ellas, mejoró la actitud hacia la escuela y se incrementó la motivación para hacer las tareas.

Conclusiones Comparado con lo que se sabe que se está haciendo en la región en materia de innovaciones en educación utilizando las NTIC, es muy poco lo que se documenta y difunde en forma escrita. Sin embargo, a partir de 1999 dicha situación parece empezar a cambiar al fortalecerse paulatinamente la producción escrita sobre el tema, en los estados de Baja California y Sonora. No sucede lo mismo en Baja California Sur, donde sigue preocupando la falta de producción de esa índole. Una posible razón es que en los primeros estados se organizaron dos eventos que pudieron haber servido como detonantes, brindando espacios para que los investigadores locales diesen a conocer sus trabajos: el Foro Nacional de Educación y Nuevas Tecnologías y el Primer Congreso Regional de Educación Abierta y a Distancia.

Resulta igualmente urgente y necesario:

Diseñar y validar programas de cómputo para áreas temáticas específicas que atiendan y sean respetuosos de la diversidad cultural y lingüística de nuestra región y nuestro país.

Elaborar propuestas de innovación con base en diagnósticos, que atiendan las necesidades sociales más urgentes en materia de educación; que puedan ser implementadas en las escuelas de la región, y posibiliten un mayor y mejor acceso a las Nuevas tecnologías de la información educativa NTIC por parte de grupos tradicionalmente marginados. En suma, propuestas que contribuyan a proporcionar una educación más digna y de mayor calidad para nuestros y nuestras estudiantes.

Mi punto de vista:
Yo creo por un lado que el uso de la tecnología en la educación es algo que a algunos les puede ayudar ya que se pueden volver autodidacticas, pero también creo que se pierde la interacción entre compañeros de clases y el maestro ya que el ser humano es un ser social por naturaleza. Y en cuanto se refiere los programas de implementar tecnología en las escuelas me parece bien ya que los alumnos tendrían conocimientos en cómo utilizarlos y aplicarlo a futuro.

Referencia
Título: Panorama de la producción escrita en innovación educativa sobre medios y nueva tecnología.
Autor: José Luis Ramírez Romero y Norma Fabiola Gómez Baldenegro.
Issn: 1607-1441
Vol. 5
No. de revista 2
Año de la publicación: 30 de Septiembre de 2003.
URL http. //redie.uabc.mx
Fecha de lectura: 1 de noviembre de 2003


martes, 13 de julio de 2010

Centro Cultural Universitario de Ciudad Juárez
Legislación Educativa




Reforma educativa en sistemas
Administrativos con características
Premodernas: El caso de Guatemala.


Lisbeth Acosta Villalobos.
Matricula: 01001



Legislación Educativa
Resumen
Julio de 2010

Reforma educativa en sistemas administrativos con características pre moderna: el caso de Guatemala.

En las últimas décadas del siglo XX, Guatemala, como muchos otros países del hemisferio occidental, ha dirigido sus esfuerzos en materia de reforma educativa, bajo diferentes momentos sociopolíticos. Por ejemplo, reducir déficits de cobertura, de calidad y de mano de obra calificada y algunos intentos aislados de alfabetización a escala nacional. Sin embargo, para observadores previos, el caso guatemalteco ilustra un verdadero catálogo de fracasos continuos en materia de reforma educativa sin que pueda vislumbrarse mejoría alguna a corto o mediano plazo.

De hecho, el debate público en torno a procesos de reforma educativa en la propia Guatemala suele centrarse en señalamientos de corrupción gubernamental a diferentes niveles, en la falta de capacidad de quienes tienen a su cargo la ejecución de tales reformas y en la falta de recursos humanos y materiales para llevarlas a término, entre otras acusaciones (Fernández García, 1998).

Partiendo de una perspectiva organizativa, este trabajo pretende esbozar algunos rasgos sobresalientes del funcionamiento administrativo del Ministerio de Educación de Guatemala y la manera en que las características pre modernas del proceso de toma de decisiones se impone, en última instancia, al discurso oficial modernizante del Estado guatemalteco.

Tal línea de análisis conlleva implícitamente un referente clásico o weberiano para comprender lo que se denomina burocracias modernas, se refiere a aquellos patrones administrativos que proveen un alto grado de especialización, división clara y precisa de las tareas por realizar, así como estructuras jerárquicas de control y líneas de autoridad preestablecidas. Este sistema organizativo también plantea entre sus principios esenciales el reclutamiento de personal basándose estrictamente en el principio de mérito o conocimiento técnico.
Esta definición del funcionamiento y estructuración de la burocracia se aplicará a lo largo de toda esta exposición a manera de referente comparativo con los fenómenos observados en el caso guatemalteco.
Para llevar a cabo este análisis, la presentación se divide en cuatro partes. Primero, se presenta una breve síntesis histórica del modelo educativo guatemalteco a partir del período colonial hasta la actualidad. En la segunda parte, se describen los aspectos sobresalientes de la administración educativa en Guatemala, y se discuten los indicadores generales del sistema educativo tales como inversión por estudiante, cobertura y otros pertinentes a este análisis. En la tercera parte, se analizan dos ejemplos relacionados de reforma educativa llevados a cabo a en las últimas décadas: el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Media o PEMEM y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media o EFPEM. Por último, en la cuarta parte, se exponen algunas conclusiones y puntos para investigación ulterior.

Sinopsis socio histórica

Para llevar a cabo este análisis, la presentación se divide en cuatro partes. Primero, se presenta una breve síntesis histórica del modelo educativo guatemalteco a partir del período colonial hasta la actualidad. En la segunda parte, se describen los aspectos sobresalientes de la administración educativa en Guatemala, y se discuten los indicadores generales del sistema educativo tales como inversión por estudiante, cobertura y otros pertinentes a este análisis. En la tercera parte, se analizan dos ejemplos relacionados de reforma educativa llevados a cabo a en las últimas décadas: el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza Media o PEMEM y la Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media o EFPEM. Por último, en la cuarta parte, se exponen algunas conclusiones y puntos para investigación ulterior.

La República de Guatemala tiene una extensión de 108,889 kilómetros cuadrados. Menos de 30 por ciento del territorio es apto para la agricultura. Su población actual es de 12 millones, aproximadamente. Guatemala tiene la tasa de fertilidad más alta de América Latina y una de las más bajas en el uso de contraceptivos (Elton, 2001). En décadas recientes, el crecimiento explosivo de la población ha agravado los ya catastróficos índices de mortalidad materno-infantil y de desnutrición (Metz, 2001). Las estimaciones dan cuenta de que la mitad de la población es menor de 18 años.

Alrededor de 50 por ciento de la población es de origen indígena (Maya, Garífuna, Xinca, Chortí). Dicha población se concentra en áreas del occidente, norte y centro del país. La otra mitad es de origen mestizo o ladino (Galo de Lara, 1999). En las zonas rurales, casi dos tercios de la población viven por debajo de los índices mínimos de pobreza. Tres cuartos de la población posee seis años de escolaridad o menos. La tasa neta de asistencia al nivel secundario es menor a 20 por ciento (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 1999).

También existe un fuerte sector orientado hacia la industria de textiles o maquiladoras, la oferta de empleo se limita a ocupaciones que requieren bajo nivel de escolaridad. De esta forma, se genera un círculo vicioso en el cual no se incentiva el mejoramiento de los niveles educativos y éstos, a su vez, al permanecer en niveles tan bajos, imposibilitan la creación de mejores empleos. Huelga decir que, entre aquellos que poseen una educación universitaria, el subempleo es crónico: durante la década de los ochenta hubo tan solo 2.1 empleados en las ramas científicas o técnicas, 2.2 médicos y 0.9 enfermeras por cada mil habitantes (Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo [PNUD], 1990). Según Ibarra de Calix (1997), estos desequilibrios en el mercado laboral conllevan graves consecuencias para el país.

Durante todo el período colonial y hasta bien entrado el siglo XX, la política educativa se centró en la asimilación de las poblaciones indígenas mediante el aprendizaje del castellano. A medida que la población mestiza aumentó, se abrieron unas pocas escuelas para atenderla. Sin embargo, la cobertura de estas escuelas fue mínima durante la colonia y no mejoró en mucho después de ésta: el número de instituciones de formación de maestros permaneció inalterado entre 1895 y 1944.

En nuestros días, los establecimientos educativos continúan funcionando. Hoy en día, estos centros educativos están en pésimas condiciones son testigos fieles de reformas que nunca pudieron convertirse en realidad.

Resumen

Aquí se hace una reflexión de la forma en que fracasaron en Guatemala a algunos cambios a las leyes educativas. Lo que se quiere lograr es poner en claro los aspectos al diseñar y llevar a cabo algunas reformas educativas y características pre modernos. Uno de los aspectos es estudiar cuidadosamente como está formada la administración del poder al interior del gobierno. Finalmente, se plantea que la administración y la formulación de políticas educativas no pueden resumirse a simples esquemas modernizantes que no tomen en cuenta las condiciones socio históricas particulares en las que los sistemas educativos se han originado.
Planeación educativa, reforma educativa, política educativa.

Referencia
Titulo: Reforma educativa en sistemas administrativos con características pre modernas: el caso de Guatemala.
Autor: Carlos Roberto Ruano y Ruano. Revista electrónica de investigación educativa.
ISSN: 1607-4041, vol. 4, Núm. 1, 2002.
URL: http://redie.uabc.mx. Revista electrónica de investigación educativa.